05/11/2009 ¿Sabes el significado y los tipos de curriculum que existen?
El término latino curriculum vitæ significa literalmente “carrera de la vida”. Por simplificación se usa el término curriculum o currÃculum, mientras que en ocasiones se puede encontrar Curriculum vitae (carrera de vida y estudios). Con todos ellos nos referimos al conjunto de experiencias (laborales, educacionales, vivenciales) de una persona. Se aplica comúnmente en la búsqueda de empleo, siendo requisito indispensable su presentación para solicitar empleo en la mayorÃa de los puestos.
Tipos de currÃculum vitae:
Además de los diversos formatos que cada persona pueda dar a su propio currÃculum existen diversos curriculum normalizados establecidos por las instituciones oficiales. AsÃ, por ejemplo, en 2002 se creó un modelo de CV Europeo que ha sido sustituido actualmente por el Europass.
En España, la Fundación Española para la Ciencia y la TecnologÃa, con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación y las Comunidades Autónomas, está liderando el proyecto CurrÃculum VÃtae Normalizado de que comprende la información que todas las clases de investigadores, tecnólogos o innovadores, puedan necesitar para reseñar la trayectoria de su actividad y sus resultados. El modelo de currÃculum es un instrumento básico para el intercambio de información curricular con el objeto de facilitar la gestión de las ayudas públicas o privadas de todas las entidades del Sistema Español de Ciencia-TecnologÃa-Empresa (SECTE).
Además, dependiendo del modo de organización de la información, el curriculum vitae puede ser de tres tipos:
1. Cronológico: consiste en ordenar el currÃculum vÃtae del más antiguo al más reciente. No es recomendable cuando se ha cambiado de trabajo con frecuencia.
2. Inverso: permite destacar la experiencia laboral reciente. Recomendable si ésta tiene relación con el puesto de trabajo al que aspiramos.
3. Temático o Funcional: consiste en ordenar el currÃculum vÃtae por bloques temáticos. Recomendable cuando la experiencia es muy dispersa o cuando hay grandes espacios de tiempo en los que no se ha trabajado.
En algunos casos se puede hablar también de un currÃculum combinado o mixto. En este caso, la información se organiza temáticamente aunque mantiene la distribución cronológica (o cronológica inversa) dentro de cada bloque.
|